0

MEDICINA INTEGRATIVA

 

La Medicina integrativa, tal y como su nombre indica, integra tanto la medicina convencional como la natural. Su objetivo es que el paciente tenga a su alcance todas las alternativas posibles para tener una mejoría en su problema de salud o en su caso, su curación.

 

Se trata de no olvidar la potencialidad de la medicina natural, reconociendo a su vez, la importancia que la medicina convencional ha tenido en la mejoría de la población. Este tipo de medicina integral estudia los aspectos globales del paciente: fisiológico, psicológicos, nutricionales y sociales.

 

En muchas ocasiones la enfermedad es causada por los malos hábitos alimenticios y rutinarios debilitando nuestro sistema inmunológico. Conservar nuestro organismo desintoxicado y a su vez tener un sistema saludable, es la forma más segura de impedir la enfermedad.

 

Con la ayuda de la medicina integrativa, podemos acercarnos a pacientes con enfermedades crónicas que recibían tratamientos analgésicos. Compaginando tratamientos convencionales con terapias complementarias potenciaremos los resultados para la mejoría de su enfermedad.

 

¿POR QUÉ LA MEDICINA INTEGRATIVA ES DIFERENTE?

 

Desde la visión de la Medicina Integrativa, estudiamos individualmente al paciente, ajustando la terapia según requiera su situación (constitución, situación anímica, momento de su desarrollo, entorno familiar o escolar …) De esta forma, realizaremos un tratamiento dependiendo de la patología de nuestro paciente, a diferencia de la aplicación de protocolos de forma sistemática.

 

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENDREMOS?

 

Poder emplear todos los procedimientos terapéuticos que estén a nuestro alcance, como la medicina natural, homeopática, antroposófica, Terapias Energéticas y Vibracionales …etc. Trabajaremos sobre el paciente sus circunstancias y su capacidad para sanarse, y por otro lado, actuaremos sobre la causa infecciosa o quirúrgica con la medicina moderna.

 

Es decir, tendremos una doble actuación sobre la patología a través de diferentes terapias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *